La Ruta del Vino de Yecla está compuesta por 4 bodegas (Castaño, Barahonda, La Purísima y Evine) y unos 40 establecimientos entre alojamientos, restaurantes, almazaras y tiendas. Solo en la pasada campaña la producción vinícola alcanzó los 9 millones y medio de litros y, según el informe anual de visitantes de Rutas del Vino de España, Yecla destaca por un importante aumento del 27,5% con respecto al año anterior. Sin duda, el enoturismo yeclano está en auge con sus múltiples propuestas para descubrir el patrimonio cultural, natural y gastronómico de la ciudad a través del vino.
Planes para todos, visitas guiadas, folclore, catas y degustaciones... El Ayuntamiento de Yecla, la DOP Yecla y Ruta del Vino de Yecla organizan durante el mes de septiembre de 2019 las Fiestas de la Vendimia (fin de semana del 7 y 8) y la gran Gala Enoturista, que será el domingo 29 y reconocerá como Enoturista del Año a José Miguel López, director del programa Discópolis de Radio 3 (RNE).
Los vinos de Yecla (Murcia) cuentan con Denominación de Origen desde 1972 y, hoy por hoy, se están consolidado como un referente de calidad en España y en el ámbito internacional.
Tintos, blancos, rosados, crianzas, reservas, ecológicos, jóvenes... Con más de 7.000 hectáreas de viñedos, la Ruta del Vino de Yecla invita a vivir la experiencia Monastrell y redescubrir la ciudad como un destino cargado de sensaciones. El enoturismo o turismo enológico se ha convertido en un motor para conocer mejor la cultura, la naturaleza y la gastronomía de Yecla gracias al universo que rodea al vino. Puro arte.
© Javier G. Paradelo
Comentarios