De la mano de su creadora, la enóloga María Zamarreño, Dominio de los Cerezos elabora sus vinos a partir de la variedad autóctona de la Denominación de Origen Bierzo, la Mencía, gracias a cepas viejas con una media de edad de 70 años, bajo una viticultura ecológica y comprometida con el medio ambiente.
Son unas tres hectáreas de vinos en zonas tan diferenciadas como los pueblos de Molinaseca, Santalla, Congosto y San Juan de Palazuelas, terrenos de arenas, arcillas y calizas que cuando comenzó el proyecto, en algunos casos, estaban prácticamente abandonados y que ahora rebosan salud enormes posibilidades de dar un gran vino.
María Zamarreño explica que de cada una de las zonas de plantación del viñedo, con un mesoclima y suelo propios, se vendimian diferentes expresiones de la Mencía, de forma que luego en bodega se ensamblan en diferentes proporciones cada año, para dar un único vino, Van Gus Vana, un vino singular y muy especial.
Con una producción limitada a unas 5.000 botellas al año, Zamarreño busca en cada añada un vino equilibrado, en armonía, con una complejidad de matices y la capacidad de evolucionar con el tiempo en la botella. Ese es el secreto de Van Gus Vana.
Hay quien lo define como la ilusión atrapada en la mencía. Otros, más expertos, ven en Van Gus Vana aromas frescos de cereza roja madura, hinojo, flor de espino blanco y regaliz. Un vino con plenitud en boca, con taninos suaves y refrescantes, y sobre todo con una muy buena persistencia.
https://elauladelvino.es/index.php?option=com_k2&view=item&id=2277:van-gus-vana-pura-esencia-del-bierzo&Itemid=644#sigProId1872a40591
Van Gus Vana, por su excepcional complejidad y caracter, ha sido incluido dentro de la lista elaborada por Robert Parker en 2016 de los vinos del Bierzo sobresalientes.
Esta es la conversación que mantuvinos a pie de viña con María Zamarreño y en la que os contó algunas de las características de su viñedos y de su vino Van Gus Vana.
© Javier G. Paradelo
Comentarios