Esta cita marca un nuevo capítulo y ejemplifica la voluntad de EPI para expandir la influencia internacional de Biondi-Santi. Desde la adquisición de la bodega hace 18 meses, el Grupo ha iniciado un importante trabajo para evaluar las características de este terruño excepcional, para perseguir la adaptación del equipo de vinificación y para establecer una red internacional de socios de distribución que estén familiarizados con el alto nivel.
Junto con la familia fundadora, Giampiero Bertolini asumirá la tarea de elaborar una estrategia coherente para acelerar el desarrollo de la finca, al tiempo que mantiene su singularidad, su capacidad de innovación y la excelente calidad de sus vinos.
Giampiero Bertolini pasó 16 años en el Grupo Marchesi de Frescobaldi como Director de Marketing al principio y luego asumió la responsabilidad de Director de Marketing y Ventas Globales para cuatro marcas del Grupo. Comenzó su carrera en 1991 en Procter & Gamble, donde asumió varios roles de marketing con crecientes responsabilidades en un período de casi diez años.
En esta ocasión, Damien Lafaurie, Presidente de la División de Vinos y Champagnes en EPI, comentó: «Estoy encantado de que Giampiero se una al equipo de Biondi-Santi. Gracias a su comprensión íntima de los vinos italianos y su experiencia en mercadotecnia y comercio, Giampiero es la persona ideal para manejar los desafíos de Biondi-Santi y continuar construyendo sobre el éxito de la finca, a la vez que conserva su experiencia histórica y la búsqueda de la excelencia en la elaboración de sus vinos».
Giampiero Bertolini sucede a Olivier Adnot, a quien EPI agradece calurosamente por completar la misión de integrar a Biondi-Santi en el Grupo.
Biondi-Santi, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI, es uno de los viñedos más famosos de Italia. Se encuentra cerca de Montalcino en Toscana. Durante 6 generaciones, la familia Biondi-Santi, conocida como el inventor del Brunello di Montalcino, ha estado asegurando la excelencia de sus vinos, que han recibido repetidamente los elogios de los más grandes críticos internacionales.
© Roberto G. Corona
Comentarios