Picos de Cabariezo es una de las bodegas más conocida de la comarca por su producción de vino, con la IGP (Indicación Geográfica Protegida) Vino de la Tierra de Liébana. La bodega, regentada por cinco socios (José Antonio y Jaime Parra; Javier Blanco, y Jesús y José Francisco Fuente), ha conseguido la Alquitara de Oro en otras dos ocasiones (2012 y 2013).
De izquierda a derecha, Edurne Pasaban, Francisco Martín, José Antonio Parra y Javier Gómez, en el momento de la entrega de la Alquitara de Oro a Bodegas Picos de Cabariezo
Cata ciega
Un jurado integrado por especialistas ha sido el encargado de elegir, mediante una cata ciega, al mejor aguardiente del año, entre las nueve orujeras participantes en el concurso.
El jurado estaba integrado por Miguel Ángel Gómez, experto enólogo, miembro y fundador del grupo de catas de aguardientes Akelarre na Queimada, de Galicia, y fundador de la bodega Rías Baixas Mar de Envero; Enrique Bellver, periodista gastronómico del diario Sur de Málaga; Óscar Solana, campeón de España en varias modalidades de coctelería y autor del Mejor Gin Tonic del mundo en Londres 2015; Juan Angulo, miembro de la Asociación cántabra de Sumillers, reconocido enólogo y colaborador del concurso Nariz de Oro, y Mikel Zeberio, profesor de producto del Basque Culinary Center de la Universidad del País Vasco, y escritor y editor de programas de gastronomía en distintos medios de comunicación.
También han formado parte del jurado, Jean Marcos, sumiller titulado por la Escuela Española de Cata y ganador en el premio Cata por Parejas Vila Vinotecas 2015; Elena Pozueta e Irene Cañadas, profesoras en Basque Culinary, y Lucía Roldán, ganadora del concurso Maitre Cantabria 2016 y profesora de la Escuela de Hostelería Las Carolinas. Junto a éstos, en la cata también ha tomado parte un representante por cada empresa productora participante.
En la presente edición de 2016 han participado un total de nueve empresas productoras de la comarca (Sierra del Oso, Mariano Camacho, Picos de Cabariezo, El Marrubio, Martínez de Cos, Diosanjana y Peñasagra, El Traviesu, Valle de Bedoya y El Coterón).
© Javier G. Paradelo
Comentarios